Situación de las víctimas y/o sobrevivientes de delitos dentro de los Estados Unidos, y las nuevas políticas migratorias “la Orden Ejecutiva 14159, «Protegiendo al Pueblo Estadounidense contra la Invasión”. Fecha Original Anunciada
31 de enero de 2025

El Director Interino de ICE emitió un memorando interno titulado:
«Guía Provisional sobre Acciones de Cumplimiento de Inmigración Civil que Involucran a Beneficiarios Actuales o Potenciales de Beneficios Migratorios Basados en la Condición de Víctima.»

El memorando establece que los oficiales y agentes de ICE «no están obligados a buscar activamente identificar indicios o pruebas que sugieran que un extranjero es víctima de un delito ni a considerar dichas pruebas como un factor discrecional positivo» al decidir tomar medidas de cumplimiento.

Se rescindieron orientaciones previas que citaban, como ejemplos de evidencia, órdenes de protección o cartas de elegibilidad de la Oficina de Trata de Personas del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

Los funcionarios de ICE deben consultar con la Oficina del Asesor Jurídico Principal de ICE (OPLA) cuando se encuentren con personas que ya hayan obtenido estatus migratorio a través de un beneficio basado en la condición de víctima.

Al rescindir la orientación que ordenaba al personal de ICE solicitar a USCIS que acelerara la adjudicación de solicitudes o peticiones pendientes de beneficios migratorios para víctimas —incluyendo a personas bajo custodia de ICE sujetas a detención obligatoria— la guía provisional establece que las solicitudes de aceleración solo se realizarán cuando sea «en el mejor interés de ICE.»

Esta directriz se alinea con la Orden Ejecutiva 14159, «Protegiendo al Pueblo Estadounidense contra la Invasión,» y reemplaza las directivas previas de ICE 11005.3 y 10076.1, las cuales instruían a los funcionarios de ICE a adoptar un «enfoque centrado en la víctima» en la aplicación de la ley de inmigración civil.

Trump 2.0 [ID # 1491]

2025/01/31 Guía Provisional de Política: Acciones que Involucran Beneficiarios de Beneficios Migratorios Basados en la Condición de Víctima

🚨 Nuevo Cambio en la Política de ICE: ¿Qué Significa para las Víctimas de Delitos?

📅 31 de enero de 2025

El pasado 31 de enero, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió una nueva directriz que modifica la manera en que se manejan los casos de personas que pueden calificar para beneficios migratorios basados en su condición de víctimas de delitos.

Este cambio tendrá un impacto directo en inmigrantes que han sufrido violencia, trata de personas, abuso o delitos graves y que buscan protección bajo programas como la Visa U o la Visa T.

🔎 ¿Qué establece esta nueva política?

➡️ ICE ya no está obligado a considerar si una persona es víctima de un delito antes de tomar medidas de detención o deportación.

➡️ Se eliminan protecciones clave: documentos como órdenes de protección o cartas de elegibilidad del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ya no serán considerados automáticamente como prueba de vulnerabilidad.

➡️ USCIS ya no acelerará solicitudes de visas de víctimas a petición de ICE, salvo que la agencia lo considere en su «mejor interés». Esto podría retrasar los procesos y exponer a más personas a la deportación.

➡️ Mayor discreción para ICE: los agentes no tienen la obligación de identificar si un inmigrante ha sido víctima de un crimen antes de decidir una acción de cumplimiento migratorio.📌 Esta medida sigue la Orden Ejecutiva 14159, «Protegiendo al Pueblo Estadounidense contra la Invasión», firmada por la administración actual y revoca directrices previas que adoptaban un enfoque centrado en la víctima.

⚠️ ¿Cómo afecta a la comunidad inmigrante?

⚠️ Aumento del riesgo de deportación para quienes aún no han recibido la aprobación de un beneficio migratorio basado en la condición de víctima.

⚠️ Mayor vulnerabilidad para quienes han sufrido violencia doméstica, trata de personas, abuso o explotación.

⚠️ Posibles demoras en la respuesta de USCIS para quienes tienen peticiones pendientes.

🛑 Conocer tus derechos es un deber

Desde DDHHUNIVERSAL Non Profit 501(c)(3), seguimos comprometidos con la educación y empoderamiento de la comunidad. Es fundamental que toda persona que sea víctima de un delito conozca sus derechos y busque orientación de profesionales acreditados en leyes de inmigración.

📢 Importante: Este artículo tiene un propósito informativo y educativo. No constituye asesoría legal. Si necesitas asistencia en tu caso, consulta con un abogado de inmigración calificado.

📩 Para más información sobre nuestros programas y recursos, contáctanos:
📍 450 South Orange Ave, 3rd floor, Orlando, Florida
📞 +1 4074037919
📧 [email protected]
🌐 www.ddhhuniversal.com

Por Damarys Rangel
Fundadora de DDHHUNIVERSAL Non Profit 501(c)(3)

🚀 Este artículo forma parte de nuestro programa «Conocer tus derechos, es un deber».

Celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos – 10 de diciembre de 2024
Por Damarys Rangel, Fundadora y Presidenta de la Junta Directiva de DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP

El pasado 10 de diciembre de 2024, la Fundación DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos con un evento especial en la Biblioteca Pública de Orlando, reafirmando nuestro compromiso con la promoción y defensa de los derechos fundamentales de todos los individuos.

Durante esta jornada, contamos con la participación destacada de miembros de la comunidad y aliados fundamentales que hacen posible nuestra misión. También deseo expresar mi profunda gratitud a los miembros de nuestra Junta Directiva, el abogado Ciro Medina y la doctora Karla Henríquez, cuyo liderazgo y dedicación son esenciales para nuestro trabajo.

Agradecemos sinceramente a nuestros colaboradores y aliados estratégicos, incluyendo a YoungHumans Rights Organization, Jesús Aguais, director de Airforlife, y Carlos Alonso Juárez, nuestro querido “Caminante”. Además, reconocemos a Zoily Suares y al Ingeniero Carlos Azuaje, quien desde Venezuela ha sido un apoyo constante en nuestra labor.

En este contexto, quiero dejar constancia de que el Ingeniero Carlos Azuaje se encuentra actualmente detenido en Venezuela desde el pasado 18 de diciembre de 2024. Expresamos nuestra solidaridad con él y con su familia en estos momentos difíciles, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y los derechos humanos.

De manera especial, quiero destacar el respaldo incondicional de DM Business, nuestra Broker de Seguros Adriana Rangel, Analin Cárdenas, y el abogado Milton Toro Márquez, quienes han sido pilares fundamentales en este camino hacia un mundo más justo.

Este evento marca el tercer año consecutivo en que celebramos el Día de los Derechos Humanos, consolidando un espacio educativo y conmemorativo de alto impacto para la comunidad. A través de charlas, debates y actividades participativas, reafirmamos la importancia de construir una sociedad inclusiva, respetuosa y comprometida con la justicia.

A todos los que han creído en nuestra labor y nos han apoyado, les extiendo mi más sincera gratitud. Su confianza y solidaridad son nuestra mayor fortaleza para seguir adelante en esta misión.

🌍✨ ¡Juntos, celebremos este día tan significativo para los derechos humanos en el mundo! ¡Gracias por ser parte de este movimiento transformador!

Atentamente,
Damarys Rangel
Fundadora y Presidenta de la Junta Directiva
DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP

Proclamación 2023: Día de los Derechos Humanos

El pasado 10 de diciembre de 2023, la Fundación DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP celebró con éxito el Día de los Derechos Humanos, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de los derechos fundamentales y los valores democráticos. Este evento, realizado en el Condado de Orange, Florida, estuvo lleno de reflexión, aprendizaje y compromiso comunitario.

Participantes y Reconocimientos

En nombre de nuestra Junta Directiva, agradecemos profundamente a todos los asistentes, colaboradores y aliados estratégicos que hicieron posible esta jornada. En particular, extendemos nuestra gratitud a la Oficina del Alcalde Jerry Demings, quien proclamó oficialmente el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos en el Condado de Orange, un reconocimiento que nos llena de orgullo y responsabilidad.

Participantes destacados:

  • Youth for Human Rights International
  • Symbol Print
  • Instituto de Altos Estudios para Defensa de los Derechos Humanos
  • Sportline Auto Sales
  • Art Ful Craft
  • Coach Angélica Calderón
  • Servi Migratorio
  • Tu Neverita Express
  • Realtor Diana Rangel
  • Agente de Seguro y Finanzas Ayensa Pinate
  • Profesor Ignacio Rincón Carrero

El Valor del Día de los Derechos Humanos

Durante el evento, se destacó la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento histórico adoptado por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Esta declaración establece los derechos y libertades fundamentales de toda persona, independientemente de su origen, género, creencias o condición social.

El evento incluyó conferencias, talleres educativos y actividades comunitarias que promovieron la reflexión sobre los derechos y deberes humanos. También se exploraron temas como la inclusión social, la lucha contra la discriminación y el fomento de comunidades seguras y respetuosas.

Agradecimientos Especiales

Gracias a nuestros aliados y patrocinadores, pudimos llevar a cabo esta jornada que impactó positivamente a nuestra comunidad. Su dedicación y participación activa son una muestra clara de que juntos podemos construir un mundo más justo y equitativo.

Compromiso con el Futuro

Desde DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP, asumimos con responsabilidad el deber de fomentar la educación en derechos y deberes humanos, promoviendo alianzas firmes y duraderas para alcanzar una verdadera inclusión social.

¿Cuáles son los derechos y deberes humanos?
Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes. Incluyen la libertad de expresión, igualdad ante la ley, acceso a la educación, salud y seguridad, entre otros. Por otro lado, los deberes humanos nos invitan a actuar con responsabilidad, respetar las leyes, proteger el medio ambiente y contribuir al bienestar de nuestra comunidad.

Gracias a todos los que hicieron posible esta jornada y por creer en nuestra misión. ¡Sigamos adelante con esperanza y determinación!

¡Nos vemos el próximo 10 de diciembre para seguir celebrando los derechos humanos!