Somos Derechos Humanos con DR, CORP

Sobre nosotros

DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP, es una FP calificada por Internal Revenue Service (IRS) con el Código 501 (c) 3, EIN 84-4205976. Investigamos, documentamos, promovemos y defendemos los derechos humanos y civiles de los grupos vulnerables, desprotegidos y contribuimos al fortalecimiento de actitudes, valores, conductas y comportamientos fundamentados en respeto a la persona, la solidaridad, la justicia, la libertad, el principio de igualdad, la tolerancia, la participación ciudadana y otros para contribuir a una sociedad más justa.

Nuestro objetivo

Educar en derechos y deberes humanos como un proceso orientado al desarrollo integral de todas las personas y a la construcción de formas de convivencia centradas en el respeto y en la práctica de los derechos humanos y de valores democráticos. Educamos en derechos y deberes humanos para alcanzar el acceso a la justicia. Apoyamos la inclusión social efectiva y eficiente desde el conocimiento.

Nuestros logros

  • 2019

     

    Nacimiento

    La fundación nació ante la necesidad de apoyar a cientos de venezolanos que se encontraban en detención migratoria en distintos centros de detención en los Estados Unidos.

  • De la mano con la sociedad civil

    Participamos en la sesión PrepTalk de Ecuador y en reuniones con la CIDH dentro del marco del 177° y 178° Período de Sesiones de la CIDH para abordar temas de interés: Mujeres, Migrantes, Refugiados, Apátridas, Víctimas de Trata de Personas y Desplazados Internos, Desarrollo y Derechos Humanos.

     

    2020

  • 2021

     

    Fundación autenticada

    Obtuvimos reconocimiento por parte del programa Google Non Profit; la membresía del mecanismo permanente de involucramiento de la Sociedad Civil y otros interesados de Latinoamérica y el Caribe (Organización Internacional de Migración ONU) y la inscripción en el Neighborhood Organization Directory (NOD) del Condado de Orange.

  • Profundizando la defensa de los DDHH

    Estuvimos presentes en el Human Trafficking Summit de Florida; en el IMRF Progress Declaration Unites National Headquarters de NY; en el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil de las Naciones Unidas dentro del Mecanismo de Diálogo Permanente de Sociedad Civil y otras partes interesadas de América Latina y el Caribe; en el Primer Exámen de la Migración Internacional (FEMI); en el IACHR – 184th Period of Sessions, presentando la denuncia contra Trinidad & Tobago por la detención de niños en cárcel militar ante la CIDH y en la Presentación de Adhesión NGO Branch of the Department of Economic and Social Affairs.

     

    2022

  • 2023

     

    Alianzas y reconocimientos

    Alianza del Department Homeland Security en la Campaña Federal Blue Campaign (contra la trata de personas); eventos presenciales y digitales de educación preventiva en el marco del Blue Campaign en la Biblioteca Pública de Orlando, Florida Polytechnic University, y en el International Education Institute (Miami). Obtuvimos el reconocimiento Visionary Human Rights Leadership Award 2023 por parte de La Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad Americana Chapter, y la Organización Youth for Human Rights International. Además, la Conferencia Comunitaria Anual del Condado de Orange en Orlando, Florida, y el Alcalde Jerry Demings, otorgaron el reconocimiento «Mónica Harris Spires» por la Excelencia en Liderazgo a la Presidente de la Fundación Damarys Rangel.

  • Nuevas campañas y programas educativos

    Lanzamiento de la Campaña «Voces Valientes» para combatir el bullyng o acoso escolar a través de la educación y la capacitación de padres, estudiantes y educadores e inauguración de la Academia DDHHUNIVERSAL donde se ofrecen formaciones en materia de derechos humanos en general, proporcionando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para defender y promover los DDHH en sus comunidades.

     

    2024

2023 Monica Harris Spiers Award Orange County Community Conference Excellence in Leadership Award Nomination to Damarys Rangel (exclusive to presidents of community/neighborhood organizations)

2023 Monica Harris Spiers Award Orange County Community Conference Excellence in Leadership Award Nomination to Damarys Rangel  (exclusive to presidents of community/neighborhood organizations)

2023 Monica Harris Spiers Award Orange County Community Conference Excellence in Leadership Award Nomination to Damarys Rangel (exclusive to presidents of community/neighborhood organizations)
2024: “Voces Valientes” Bullying Prevention Program nominated for Excellence in Community Building Projects as part of the 26th Annual Orange County Community Conference!

2024: “Voces Valientes” Bullying Prevention Program nominated for Excellence in Community Building Projects as part of the 26th Annual Orange County Community Conference!

Reseña histórica

La fundación nació ante la necesidad de apoyar a cientos de venezolanos que se encontraban en detención migratoria en distintos centros de detención en los Estados Unidos en el año 2019.

El catalizador para la formación de la fundación fue un video de Francisco Valverde, quien pedía ayuda para sus padres, ambos mayores de 66 años, que estaban bajo detención migratoria. Este video llegó a una abogada venezolana, DAMARYS RANGEL, conocida por su empatía y compromiso con los derechos humanos. Ella ofreció su apoyo contactando a un abogado en Estados Unidos para brindar orientación legal.

Posteriormente, se creó un grupo de WhatsApp llamado «Grupo de Freedom» por Francisco Valverde, Daniela y Damarys Rangel.

Este grupo, mediante un proceso de votación, aprobó la iniciativa con el 51% de sus miembros, y se presentaron peticiones desde el 3 de octubre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019.

Se presentó un informe al Senador Marco Rubio y se enviaron numerosas comunicaciones electrónicas a quienes fueron  representantes de Venezuela en la Embajada de Venezuela en Washington D.C.,  al Secretario de la Organización de Estados Americanos y otras autoridades Internacionales. Se recopiló información desde octubre de 2019 compartida desde el mes de octubre del 2019 con la Directora de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos, obteniendo el reconocimiento de su Directora tal y como se evidencia de la Entrevista en el caracas chronicles Venezuelans Wither Away in American Migration Centers

Nuestra misión es promover la educación en derechos humanos como medio eficaz para derribar las barreras sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales que impiden el acceso al ejercicio de todos los derechos humanos, asegurando su plena inclusión en las sociedades de origen, tránsito y destino.

Nos comprometemos con la educación en derechos humanos como una obligación para las personas, grupos y la sociedad en general, especialmente ante el agravamiento de las desigualdades sociales y económicas. El mundo de hoy exige de forma inminente examinar y reimaginar el reconocimiento de los derechos humanos. ¿Por qué? Porque es necesario promover la identidad mental y la concientización de cada persona como sujeto pleno de derecho, sin importar su raza, sexo, idioma, condición social, política o religión.

Creemos que el punto de partida debe ser la identificación de derechos humanos y deberes, seguido por el reconocimiento individual de nuestros derechos y responsabilidades, y el reconocimiento de lo que pensamos y sentimos. Esto es lo que denominamos la realimentación o renovación de las redes neuronales, que en su conjunto impactan en los pensamientos, sentimientos y emociones personales y colectivas.

Junta directiva

Damarys Rangel presidente derechos humanos con dr corp ddhh universal

Damarys Rangel

Presidente

Abogada, Venezolana, Especialista en Derechos Humanos. Venezuela-Costa Rica

Ciro Medina vicepresidente derechos humanos con dr corp ddhh universal

Ciro Medina

Vicepresidente

Abogado, Venezolano.

Karla Rodríguez

Directora línea

Abogada, Venezolana. Magister en Derecho Internacional DDHH, Venezuela.

  • Directora de medios:  Vanessa Oriach.
  • Directora de Proyectos: Vacante
  • Directora de Administración: Brigitte Santana
  • Directora de voluntariado: Damarys Rangel

Reportes Anuales

El Reporte Anual es un documento de referencia que compila los servicios y asistencias ofrecidos por la Fundación Derechos Humanos con DR, CORP, conforme a nuestra misión y objetivos, y expone los logros institucionales, el trabajo y actividades realizadas por la Junta Directiva y el equipo de Abogados defensores de los derechos humanos y voluntarios.

Únete a nuestro voluntariado

Juntos compartiremos la labor de educar y promover los derechos humanos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa.

El voluntariado contribuirá en la realización del estudio de los procesos migratorios en el país de acogida en el siguiente orden:

  • Verificar el cuerpo legal vigente del país de acogida (Constitución y Leyes Orgánicas, Resoluciones y otros),
  • Verificar y documentar las nomenclaturas de las autoridades nacionales, estadales y locales con competencia en los procesos migratorios,
  • Identificar los distintos procesos migratorios establecidos en el país de acogida,
  • Verificar y documentar las distintas autoridades, agencias y organizaciones de asistencia social y comunitaria,
  • Participar en las campañas educativas y sociales de la Organización,
  • Contribuir en incentivar a personas y grupos de personas para que participen de las diversas campañas, a los fines de exponer a la luz pública los derechos y deberes de los ciudadanos y las obligaciones de los Estados en proteger y garantizar los DDHH de la comunidad de migrantes.