Nacimiento
La fundación nació ante la necesidad de apoyar a cientos de venezolanos que se encontraban en detención migratoria en distintos centros de detención en los Estados Unidos.
DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP, es una FP calificada por Internal Revenue Service (IRS) con el Código 501 (c) 3, EIN 84-4205976. Investigamos, documentamos, promovemos y defendemos los derechos humanos y civiles de los grupos vulnerables, desprotegidos y contribuimos al fortalecimiento de actitudes, valores, conductas y comportamientos fundamentados en respeto a la persona, la solidaridad, la justicia, la libertad, el principio de igualdad, la tolerancia, la participación ciudadana y otros para contribuir a una sociedad más justa.
Educar en derechos y deberes humanos como un proceso orientado al desarrollo integral de todas las personas y a la construcción de formas de convivencia centradas en el respeto y en la práctica de los derechos humanos y de valores democráticos. Educamos en derechos y deberes humanos para alcanzar el acceso a la justicia. Apoyamos la inclusión social efectiva y eficiente desde el conocimiento.
2023 Monica Harris Spiers Award Orange County Community Conference Excellence in Leadership Award Nomination to Damarys Rangel (exclusive to presidents of community/neighborhood organizations)
2024: “Voces Valientes” Bullying Prevention Program nominated for Excellence in Community Building Projects as part of the 26th Annual Orange County Community Conference!
La fundación nació ante la necesidad de apoyar a cientos de venezolanos que se encontraban en detención migratoria en distintos centros de detención en los Estados Unidos en el año 2019.
El catalizador para la formación de la fundación fue un video de Francisco Valverde, quien pedía ayuda para sus padres, ambos mayores de 66 años, que estaban bajo detención migratoria. Este video llegó a una abogada venezolana, DAMARYS RANGEL, conocida por su empatía y compromiso con los derechos humanos. Ella ofreció su apoyo contactando a un abogado en Estados Unidos para brindar orientación legal.
Posteriormente, se creó un grupo de WhatsApp llamado «Grupo de Freedom» por Francisco Valverde, Daniela y Damarys Rangel.
Este grupo, mediante un proceso de votación, aprobó la iniciativa con el 51% de sus miembros, y se presentaron peticiones desde el 3 de octubre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019.
Se presentó un informe al Senador Marco Rubio y se enviaron numerosas comunicaciones electrónicas a quienes fueron representantes de Venezuela en la Embajada de Venezuela en Washington D.C., al Secretario de la Organización de Estados Americanos y otras autoridades Internacionales. Se recopiló información desde octubre de 2019 compartida desde el mes de octubre del 2019 con la Directora de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos, obteniendo el reconocimiento de su Directora tal y como se evidencia de la Entrevista en el caracas chronicles Venezuelans Wither Away in American Migration Centers
Nuestra misión es promover la educación en derechos humanos como medio eficaz para derribar las barreras sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales que impiden el acceso al ejercicio de todos los derechos humanos, asegurando su plena inclusión en las sociedades de origen, tránsito y destino.
Nos comprometemos con la educación en derechos humanos como una obligación para las personas, grupos y la sociedad en general, especialmente ante el agravamiento de las desigualdades sociales y económicas. El mundo de hoy exige de forma inminente examinar y reimaginar el reconocimiento de los derechos humanos. ¿Por qué? Porque es necesario promover la identidad mental y la concientización de cada persona como sujeto pleno de derecho, sin importar su raza, sexo, idioma, condición social, política o religión.
Creemos que el punto de partida debe ser la identificación de derechos humanos y deberes, seguido por el reconocimiento individual de nuestros derechos y responsabilidades, y el reconocimiento de lo que pensamos y sentimos. Esto es lo que denominamos la realimentación o renovación de las redes neuronales, que en su conjunto impactan en los pensamientos, sentimientos y emociones personales y colectivas.
Abogada, Venezolana, Especialista en Derechos Humanos. Venezuela-Costa Rica
Abogado, Venezolano.
Abogada, Venezolana. Magister en Derecho Internacional DDHH, Venezuela.
El Reporte Anual es un documento de referencia que compila los servicios y asistencias ofrecidos por la Fundación Derechos Humanos con DR, CORP, conforme a nuestra misión y objetivos, y expone los logros institucionales, el trabajo y actividades realizadas por la Junta Directiva y el equipo de Abogados defensores de los derechos humanos y voluntarios.
Juntos compartiremos la labor de educar y promover los derechos humanos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa.
El voluntariado contribuirá en la realización del estudio de los procesos migratorios en el país de acogida en el siguiente orden: