Los grandes logros no llegan por casualidad. Llegan por constancia, visión y una profunda entrega al servicio de los demás.

Hoy celebramos con orgullo que Damarys Rangel, Presidenta de DDHHUNIVERSAL, y Jesús de Macedo, Director del Voluntariado, han sido seleccionados y becados por el Center for Public and Nonprofit Management (CPNM) de la Universidad de Florida Central (UCF) y el Condado de Orange, para participar en uno de los programas más destacados de capacitación en EE.UU.: el Curso de Gestión Financiera para Organizaciones Sin Fines de Lucro.

Ser seleccionados para una beca como esta en Estados Unidos es un logro que valoramos con gratitud, pues representa no solo excelencia académica, sino también el reconocimiento a nuestro liderazgo comunitario, la ética de trabajo y la resiliencia en la gestión de causas sociales.

Damarys Rangel, Presidenta de DDHHUNIVERSAL, y Jesús de Macedo, Director del Voluntariado, han sido seleccionados y becados por el Center for Public and Nonprofit Management (CPNM) de la Universidad de Florida Central (UCF)

Un logro que nos inspira

Para Damarys Rangel, mujer migrante, defensora de derechos humanos y Fundadora y Miembro de la Junta Directiva de DDHHUNIVERSAL, esta beca es parte de una misión mayor:

“Este logro no es solo mío, es de todas las personas que creen que el cambio comienza cuando se educa con el corazón, se actúa con justicia y se lidera con propósito. Esta beca me permite seguir formándome para servir mejor.”

Por su parte, Jesús de Macedo continúa demostrando que el liderazgo voluntario también transforma vidas:

“Este reconocimiento me motiva a seguir construyendo una red de voluntariado sólida, transparente y al servicio de quienes más lo necesitan. Es un honor representar a DDHHUNIVERSAL en esta formación tan valiosa.”

Gratitud y compromiso

Agradecemos profundamente a la Universidad de Florida Central y al Condado de Orange por abrir caminos de formación a líderes comunitarios comprometidos con el bienestar colectivo.

En DDHHUNIVERSAL sabemos que la educación y el liderazgo responsable son las bases de una transformación duradera. Y hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión ética, transparente y humana al servicio de la justicia social.

Damarys Rangel presidente derechos humanos con dr corp ddhh universal
Damarys Rangel, Fundadora y Miembro de la Junta Directiva de DDHHUNIVERSAL | Founder and Board Member of DDHHUNIVERSAL

🇺🇸 Leadership That Inspires: Damarys Rangel and Jesús de Macedo Awarded Scholarships by UCF and Orange County for Their Commitment to the Community

Great achievements are never accidental. They come from perseverance, vision, and a deep dedication to serving others.

Today, we proudly celebrate that Damarys Rangel, President of DDHHUNIVERSAL, and Jesús de Macedo, Director of Volunteer Programs, have been selected and awarded full scholarships by the Center for Public and Nonprofit Management (CPNM) at the University of Central Florida (UCF) and Orange County to participate in one of the most prestigious nonprofit training programs in the U.S.: the Financial Management Course for Nonprofit Organizations.

Being chosen for such a scholarship in the United States is a deeply valued achievement — not only for its academic excellence but also for recognizing our community leadership, work ethic, and resilience in managing social causes.

An Achievement That Inspires Us

For Damarys Rangel, a migrant woman, human rights advocate, and Founder and Board Member of DDHHUNIVERSAL, this scholarship is part of a greater mission:

“This achievement is not just mine; it belongs to everyone who believes that change begins when we educate with heart, act with justice, and lead with purpose. This scholarship allows me to continue growing in order to serve better.”

Meanwhile, Jesús de Macedo continues to prove that volunteer leadership also transforms lives:

“This recognition motivates me to keep building a strong, transparent volunteer network that truly serves those who need it most. It’s an honor to represent DDHHUNIVERSAL in such a valuable training program.”

Gratitude and Commitment

We deeply thank the University of Central Florida and Orange County for opening educational opportunities to community leaders dedicated to collective well-being.

At DDHHUNIVERSAL, we believe that education and responsible leadership are the foundations of lasting transformation. Now more than ever, we reaffirm our commitment to ethical, transparent, and human-centered management in the service of social justice.

🗓 Cronología y contexto legal

📜 Orden Ejecutiva 14159
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, titulada «Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión», instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a:

  • Hacer cumplir estrictamente el requisito de registro de extranjeros conforme al artículo 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
  • Tratar la falta de registro como prioridad de cumplimiento civil y penal.

⚖ Impugnación Judicial

En respuesta a esta orden, organizaciones de derechos civiles presentaron una demanda contra el DHS:

  • Caso: Coalition for Humane Immigrant Rights et al. v. U.S. Department of Homeland Security et al.
  • Corte: Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia
  • N.º de caso: 1:25-cv-00943-TNM
  • Fecha del fallo: 10 de abril de 2025
  • Resultado: La Corte desestimó el caso por falta de legitimación activa de los demandantes, sin pronunciarse sobre el fondo de la política ni sobre la legalidad de imponer sanciones.

📌 Conclusión legal: Aunque la sentencia no valida expresamente el cobro de multas, tampoco lo prohíbe. La Ley INA, en su sección 266 (8 U.S.C. § 1306), sí autoriza al DHS a imponer multas y sanciones penales por incumplimiento del registro.

🛂 ¿Quiénes deben registrarse?

De acuerdo con la INA § 262 (8 U.S.C. 1302), deben registrarse:

  • Toda persona extranjera de 14 años o más que:
    • No fue registrada al solicitar visa o ingresar.
    • Permanezca 30 días o más en EE.UU.
  • Padres o tutores deben registrar a menores de 14 años.
  • Al cumplir 14 años, los ya registrados deben reinscribirse y presentar huellas.

🧭 ¿Dónde y cómo se realiza el registro?

Vía digital: El proceso se realiza exclusivamente en línea, mediante el nuevo formulario:

🔗 Formulario G-325R – Biometric Information (Registration)

Pasos:

  • Accede al sitio oficial de USCIS.
  • Completa el formulario G-325R con tus datos biográficos.
  • Proporciona:
    • Pasaporte o ID con foto.
    • Fecha de ingreso a EE.UU. (I-94 si aplica).
    • Dirección actual, número de extranjero (si lo tienes), email y teléfono.
  • Agenda cita biométrica si se requiere.
  • Espera confirmación electrónica de registro.

📂 ¿Qué necesitas para registrarte?

  • Documento de identidad vigente (pasaporte o ID).
  • Dirección actual en EE.UU.
  • Teléfono y correo electrónico.
  • Fecha y lugar de ingreso al país.
  • Número de extranjero (si corresponde).

📇 ¿Qué sucede después del registro?

  • El DHS emitirá un comprobante digital de registro.
  • Toda persona mayor de 18 años debe portarlo consigo en todo momento.
  • Este registro no otorga estatus migratorio, ni permisos de trabajo, pero:

✅ Cumples con la ley.
✅ Evitas sanciones civiles o penales.
✅ Puede servir como evidencia en trámites futuros.

⚠️ Consecuencias de NO registrarse

  • Multas por incumplimiento.
  • Posibles cargos penales por delito menor.
  • Deportación o detención en casos graves.

🧭 Recomendaciones para los migrantes

  • Guarda una copia digital y física del registro.
  • Verifica con USCIS el estado de tu inscripción.
  • No compartas tus datos en portales no oficiales.
  • Consulta con un abogado o con una organización acreditada por el DOJ, como DDHHUNIVERSAL Non Profit 501(c)(3).

Para más orientación o asistencia en tu proceso de registro, agenda una consulta legal personalizada:

📆 Reserva aquí tu cita
📧 Correo: ddhhuniversal@gmail.com
📍 Web: www.ddhhuniversal.com
📞 Teléfono: +1 (407) 403-7919

Fuente de la información:

USCIS

Case 1:25-cv-00943-TNM Document 27 Filed 04/10/25 Page 1 of 21

Rules and Regulations