Alerta sobre riesgos en ROBLOX y la responsabilidad estatal ante el crimen organizado
Yo, Damarys Milagros Rangel Matute, abogada venezolana, egresada de la Universidad Santa María (Caracas, 1997), con especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y actual Directora de Derechos Humanos con DR, Corp (DDHHUNIVERSAL), organización registrada en el Estado de la Florida de los Estados Unidos de América bajo la categoría 501(c)(3), certifico bajo fe pública lo siguiente:
En mi condición de experta internacional en derechos humanos, con formación acreditada en instituciones de prestigio mundial como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dejo constancia de los siguientes hallazgos y obligaciones jurídicas que derivan de la utilización de plataformas digitales como Roblox en perjuicio de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Riesgos identificados en Roblox
- Captación de niños y niñas mediante grooming en chats y juegos, trasladados luego a plataformas externas (ej. Discord).
- Explotación sexual y sextorsión a través de manipulación psicológica y extorsión con imágenes íntimas.
- Economías virtuales (Robux) utilizadas para fraude, estafas y posibles flujos ilícitos ligados al crimen organizado.
- Moderación insuficiente: aunque la empresa reporta sistemas de detección y notificación a NCMEC, los riesgos sistémicos persisten y afectan a miles de menores globalmente.
Obligaciones de los Estados
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, su Protocolo Facultativo, y el Protocolo de Palermo contra la Trata de Personas, los Estados tienen la obligación indeclinable de:
- Prevenir con regulación efectiva, evaluaciones de riesgo y verificación de edad robusta.
- Investigar de oficio redes de explotación y crimen organizado que operan en entornos digitales.
- Sancionar con penas proporcionales a los responsables, incluyendo responsabilidad corporativa donde corresponda.
- Reparar a las víctimas con asistencia integral, acceso a justicia y medidas de no repetición.
- Cooperar internacionalmente para desarticular redes transnacionales que utilizan estas plataformas.
Recomendaciones inmediatas
- A los Estados: crear unidades especializadas en cibercrimen infantil, fortalecer cooperación con NCMEC y aplicar auditorías independientes a plataformas.
- A las plataformas: cumplir con los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, implementando seguridad por diseño, transparencia y trazabilidad financiera de sus monedas virtuales.
- A las familias: supervisar el uso de Roblox, activar controles parentales y reportar cualquier indicio de abuso a la CyberTipline de NCMEC o autoridades locales.
Conclusión
El crimen organizado ha encontrado en plataformas como Roblox un terreno fértil para captar, explotar y extorsionar a niños, niñas y adolescentes. La obligación de los Estados no es opcional: deben investigar, sancionar y condenar estas conductas sin dilación. La protección de la niñez no puede ser negociada: es un deber jurídico, político y ético.
📌 Contacto institucional:
Derechos Humanos con DR, Corp (DDHHUNIVERSAL)
📧 info@ddhhuniversal.com | 🌐 www.ddhhuniversal.org | ☎️ +1 (407) 403-7919
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!