,

Situación de los Derechos Humanos de las personas migrantes y privadas de libertad en Trinidad & Tobago

En la Semana Internacional en ocasión al Día Mundial del Refugiado,  en un trabajo conjunto de  nuestra Fundación y Refugee Community Network T & T , obtuvimos testimonios digitales de migrantes venezolanos y cubanos en Trinidad & Tobago, quienes han sido víctimas de forma reiterada de las violaciones de derechos humanos, incrementadas en la pandemia COVID 19, sin garantía al acceso de  trámites de regulación de su estatus migratorio,  espera por periodos de tiempo de años para ser reconocidos como Refugiados o solicitantes de Asilo, casos de las familias venezolanas que han sido desalojadas durante la pandemia. Toda la población de Trinidad & Tobago ha sido víctima de la Pandemia COVID 19, agravando la desigualdades sociales de los migrantes regulares e irregulares, quienes se le niega el acceso a los servicios de salud primario, se discrimina la educación a los NNA, los grandes índices de violencia contra la mujer y la familia, son generados desde el Primer Ministro de Trinidad & Tobago.

Hemos obtenido 905 testimonios de venezolanos en la Isla de Trinidad & Tobago, que evidencian las terribles circunstancias a las que son sometidos los migrantes en T&T, igualmente hemos documentados casos de violencia y feminicidios contra la mujer venezolana, presentamos ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos petición de Medida Cautelar a favor de 55 , en ocasión de las detenciones, expulsiones, deportaciones de niños, mujeres el pasado 25 de noviembre del 2020.

Elevaremos las voces de los migrantes oprimidos, víctimas de la corrupción del Gobierno de Trinidad & Tobago, y de las gestiones irregulares de las Agencias Internacionales encargadas de brindar protección a los migrantes en Trinidad & Tobago.

El 24 de junio del 2021, a las 4:00pm, via zoom