Nuestro seguimiento y alcances ante las violaciones de Derechos Humanos a los Migrantes Venezolanos. La Organización
DERECHOS HUMANOS CON DR, CORP, durante y después del cierre del Proceso Migratorio destinado a Regularizar a los venezolanos en Ecuador, ha promovido encuentros con la Cancillería de Ecuador, Organismos y Agencias Internacionales como desde el pasado 4 de agosto del 2020, como la Organización de Estados Americanos,
https://youtu.be/hTwhp02RQWQ el Parlamento Europeo, ACNUR, Programa Mundial de Alimentos, HIAS, logrando encuentros entre las Organizaciones Civiles no gubernamentales Ecuatorianas representadas por venezolanos en Ecuador, los medios de comunicación, logrando difundir las denuncias de violaciones de derechos humanos contra la migración venezolana en Ecuador, hemos solicitado la intervención de la Organización de Estados Americanos
para obtener la restitución de los derechos y se otorgará una prórroga a los migrantes venezolanos excluidos por políticas dirigidas por el Gobierno de Ecuador, cuyo fin único es mantener en irregularidad y la futura expulsión masiva de los venezolanos.
Hoy es urgente evaluar las políticas migratorias que brinda Ecuador a las personas que una vez se encontraban reguladas y por imposibilidad de presentar documentos actualizados, se encuentran sin estatus, o prontamente sin estatus migratorio.
Así mismo, el alcance de los Proyectos y Programas de inclusión entre las Organizaciones no Gubernamentales, el Estado y los ciudadanos podemos concluir que la ACNUR, debe necesariamente sincerar los criterios de adjudicación de asistencia económica-social, priorizando la SEGURIDAD JURÍDICA impulsando junto la Sociedad Civil la inclusión equilibrada, preservando la salud física y mental de los venezolanos, que han sido víctimas de un sistema de corrupción en Venezuela con ramificaciones internacionales que ha desmantelado los valores democráticos, en detrimento de los sectores más vulnerables hoy sometidos a precarias condiciones de vida, sin acceso a la salud, la alimentación, los servicios básicos, en fin sin posibilidad de ver un futuro, siendo la razón por la gran cantidad de ciudadanos (a) venezolanos migrantes FORZADOS en los países de las Américas.
Se puede evidenciar la politización de las ayudas socioeconómicas, la falta de rendición de cuentas en los aportes de la ayuda humanitaria en tiempo de pandemia, la doble moral de Estado Ecuatoriano quien recibe, administra y coordina (dirige) recursos financieros para la supuesta integración de los venezolanos en Ecuador, ha implementado políticas y prácticas migratorias exclusivas, discriminatorias y han generalizado el comportamiento de algunos migrantes incursos tipos penal, logrando criminalizar gran parte de la migración venezolana, con la clara intención de mantener irregulares a un gran número de venezolanos, hasta lograr la expulsión voluntaria o forzadas de los venezolanos. Compartimos las imágenes de nuestro boletín publicado.