Después de cada periodo de catástrofe
Boris Cyrulnik nació en una localidad francesa en los conflictivos años 30, viéndose golpeado por la Segunda Guerra Mundial. Sus padres eran de origen judío, por lo que después de la conquista de Francia por Alemania, pasaron a ser perseguidos por el Estado. Sus padres lo trasladaron a una pensión para ocultarse, sin embargo poco tiempo después tuvo que escapar. Estuvo oculto en varios lugares a lo largo de toda la guerra, hasta que Alemania fue obligada a retirarse de Francia entre 1944 y 1945. Menos suerte corrieron sus padres, pues fueron deportados y jamás se volvió a saber nada de ellos. Boris Cyrulnik, tuvo que trabajar como mozo de granja, cuando solo contaba con 5 o 6 años con un nombre falso, Jean Laborde. Como es fácil imaginar, estas tempranas experiencias marcaron su vida. Tal vez por esta razón se decantó para estudiar psiquiatría.
Reseña de www.psicoactiva.com
«…¿Cómo ha cambiado la pandemia nuestro cerebro?
Durante la pandemia los bebés probablemente no cambiaron, salvo si la madre estaba deprimida. Pero si la madre funciona bien, el bebe tiene en su entorno todo lo que necesita para desarrollarse. El problema para las personas de edad es que muchas han muerto a causa del virus y esto ha causado un sentimiento de culpabilización en las familias.
Los que pagan muy caro el virus son los adolescentes, cuyo cerebro se ha entumecido porque no se les ha estimulado.
Se han puesto delante de las pantallas, y cuando pasan muchas horas delante de las pantallas, se multiplican por tres o cuatro las posibilidades de deprimirse.
¿Estamos olvidado ya de esta crisis?
Lo habitual después de las catástrofes es protegerse por medio de la negación, lo cual es comprensible, nos apetece volver a vivir y por eso, que se acabó con todo esto y pensamos en otra cosa. Y cuando pensamos en otra cosa, nos sentimos mejor y no afrontamos el problema, no arreglamos el problema, y el problema continúa desarrollándose de forma insidiosa.
¿Después del virus vendrán tiempos felices o oscuros?
Después de cada periodo de catástrofe las mismas direcciones se ponen en marcha. Están quienes quieren volver a ser como antes, y si toman el poder, en tres años habrá un nuevo virus, porque todo había comenzado de nuevo, el hiperconsumo y la hipercirculación que fabrican el virus, y que fabrican las epidemia… …Como hay que repensarlo todo, nos tenemos que reunir, para saber cómo organizar la nueva familia, los nuevos niños, y el desarrollo de las guarderías, las nuevas parejas con una esperanza de nuevos años, las nuevas maneras de reciclarnos.
Así que inventaremos una manera de vivir, pero con la condición que haya espacio de palabra democrática.
Tomado de la entrevista https://youtu.be/KkYIM39-uNc