Hoy 23 de Junio del 2021, Día del Abogado en Venezuela, profesión con un alto compromiso en la honorabilidad y Majestad del Sistema de Justicia en Venezuela, los Abogados comprometidos constitucionalmente a ejercer la profesión en base a la verdad, la justicia, la honorabilidad, a mantener una conducta profesional a favor de la Imparcialidad e Independencia del Poder Judicial, obligados eticamente abstenerse a incurrir en ejercer acciones y defensas temerarias, de mala fe, a contribuir en los procesos judiciales con el mas alto compromiso moral y excelencia en sus conocimientos para alcanzar la verdad y no el fraude, las injusticias las sombras.

El gremio del Abogado en Venezuela, sufre la decadencia del Sistema de Justicia Venezolano, las mafias de Firmas de Abogados, Jueces, Fiscales, Notarios orientan sus actuaciones bajo el guion de la corrupción, la injusticia, detenciones arbitrarias, inhabilitaciones, persecuciones judiciales amparados por el Estado opresor generando situaciones absurdas cegando la vida de todos los venezolanos dentro y fuera de país, cada día se está velando la posibilidad de defensa de los venezolanos, y desde las alturas del gobierno corrupto, inmoral y encriptado se aferra a la negación de libertad de un país.

Los Abogados en Venezuela, celebramos nuestro día por creer en la Justicia, en la honorabilidad de la Palabra y la Acción, y somos muchos los que no nos rendimos ante la desgracia de la corrupción judicial.

Feliz Dia a mis Colega Abogados en Venezuela.

Damarys Rangel

Abogada Especialista Derecho Mercantil y Derechos Humanos

La Verdadera Ayuda Humanitaria

La Verdadera Ayuda Humanitaria (VAH), es la que se brinda a la población víctima de un desplazamiento para garantizar el acceso a servicios básicos como alimentación, atención médica, agua o refugio.

Las causas del desplazamiento pueden ser desastres naturales, guerras o conflictos armados, es decir son emergencias humanitarias.¿Cómo sé que la ayuda humanitaria llega a los destinatarios?

¿Pueden las personas recibir ayuda humanitaria, y progresar en sus derechos? 

La situación de desplazamiento de los venezolanos no puede ser analizada de forma independiente, a la ruptura del orden constitucional y la democracia en virtud de ser la causa originaria de las violaciones sistemáticas y prolongadas de los derechos humanos.

Es menester que los Estados, los Organismos, Agencia Internacionales, acuerden políticas coherentes y globales para rescatar el Estado de Derecho en Venezuela, y den cumplimiento al DEBER a:
1)- Respetar la DIGNIDAD HUMANA y den cumplimiento a las NORMAS contenidas en la DECLARACIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS y la CONVENCIÓN AMERICANA de DERECHOS HUMANOS.

2)- Cumplir y asegura los venezolanos y venezolanas a no ser deportados, expulsados o de alguna manera forzados a retornar a Venezuela, de conformidad con el Derecho Internacional de los Refugiados y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

3- Los Estados deben impulsar políticamente la materialización de las recomendaciones de Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela.

4- Los ciudadanos deben ejercer sus derechos políticos aun cuando se encuentren fuera de Venezuela.

5- CONVOCAMOS a los venezolanos y venezolanas se apoyen  nuestra Fundación, para denunciar las violaciones de derechos humanos en cualquier país de las Américas que se encuentren, apoya la investigación aquí.

Regístrate

 

La verdadera Ayuda Humanitaria

La ayuda humanitaria, debe brindar a las personas víctimas de un desplazamiento, el acceso a los servicios básicos como alimentación, atención médica, agua, refugio. 

La realidad es que muchos migrantes y refugiados son víctimas de abusos, detenciones migratorias, trata de personas, fraudes, secuestros etc.

Hoy es prioridad reconocer tu derecho al desarrollo y comenzar a defender tu SEGURIDAD JURÍDICA, es necesario que tomes acción.

Mientras se consolida el autoritarismo en Venezuela, los ataques por el gobierno de facto de Nicolás Maduro contra la sociedad civil se vuelven cada vez más comunes. El 30 de marzo, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz venezolano publicó en la Gaceta Oficial una nueva normativa para el registro unificado de personas naturales y jurídicas obligadas bajo la Ley Orgánica contra la Delincuencia y el Terrorismo, en el que obligan a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones sin fines de lucro del país a entregar datos confidenciales sobre sus aportes y beneficiarios. Por ejemplo, debido a su definición amplia de “beneficiarios,” la medida establece un requisito alarmante que exige que se revele las identidades de las víctimas y comunidades vulnerables servidas por las ONGs de derechos humanos y asistencia humanitaria. Esta acción es un claro esfuerzo para monitorear y limitar el trabajo de las organizaciones independientes de la sociedad civil que, bajo la legislación venezolana actual, ya están obligadas a registrarse con el estado…

Comunicado de 86 ONG en defensa de los derechos humanos en Venezuela


Comunicado

Denunciamos la detención arbitraria de 3 menores de edad

  1. Leandro Leon Marcano, 4 años
  2. Objercys del Valle Chirinos Marcano 15 anos
  3. Dailemery Wuileydi Leon Marcano 8 años y su madre
  4. Daisy Margarita Marcano Martinez

Desde el  28 de enero del 2021, se han presentado ante las instancias judiciales de Trinidad Tobago las acciones legales, contra la detención migratoria ilegal, en la Estación Policial de Chaguaramas.

La reacción de las Autoridades Trinitenses ha sido contra los niños y su representante es aislamiento, denegación de justicia, torturas, tratos crueles e inhumanos contra la humanidad de los niños víctimas de dos gobiernos, vulnerando sus derechos fundamentales como niños tal y como se denunció en la Suprema Corte de T&T, autoridades judiciales que reconocen la detención ilegal, incurriendo en error judicial y denegación de justicia al no ordenar la liberación o retorno al país de origen.

Trinidad & Tobago, vulnera flagrantemente el PRINCIPIO DE LA NO DETENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES, la Supreme Court of Justice in Trinidad and Tobago, desconoce las recomendaciones del COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, OBSERVACIÓN GENERAL NRO 6 TRATO DE LOS MENORES NO ACOMPAÑADOS Y SEPARADOS DE SU FAMILIA FUERA DE SU PAÍS DE ORIGEN CRC/GC/2005/6 1 SEPTIEMBRE 2005, Informe del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, en su visita al Reino Unido, sobre la solicitud de inmigrantes y solicitantes de Asilo E/CN.4/1999/63/Add, pág 37

…los niños, niñas migrantes, ya que se encuentren acompañados de sus familias, no acompañados o separados de su familias, como principios general, nunca deberían ser detenidos. En el caso excepcional de que se opte por una medida privativa de libertad, esta no podrá justificarse solamente en razón de él qué niño o niña esté solo o separado de su familia, ni por su condición de migrante o residente…”

Los familiares han solicitado a la Embajada de Venezuela en T&T, realice las gestiones necesarias para el retorno de los menores,

Hoy solicitamos a las autoridades venezolanas en Caracas, se avoquen en sus excelentes relaciones con el Gobierno de Trinidad & Tobago a fin que sean liberados y retornados a Venezuela, los 3 menores y su representante, detenidos desde hace 1 año en Chaguaramas.